Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés María del Carmen Martínez de Zaragoza Gaxiola de Asbaje y Ramírez de Santillana Odonoju. (1651/11/12 - 1695/04/17)

Juana Inés María del Carmen Martínez de Zaragoza Gaxiola de Asbaje y Ramírez de Santillana Odonoju. (1651/11/12 - 1695/04/17)

Escritora mexicana que escribió obras como Primero Sueño, Neptuno alegórico, Los empeños de una casa..., en los géneros de Poesía, drama, comedía...

“No estudio por saber más, sino por ignorar menos”.

Nació el 12 de noviembre de 1651 en la aldea Nepantla, aunque se encontró una fe de bautismo en la parroquia de Chimalhuacán, donde también se dice que nació el 2 de diciembre de 1648. Fue hija de Pedro Manuel de Asbaje e Isabel Ramírez. Tuvo dos hermanas: María y Josefa.

Aprendió a leer y escribir con tres años. Se crió entre las haciendas de Nepantla y Panoaya junto a su abuelo materno.

Tras la muerte de su abuelo, su madre la envió a casa de su hermana María Ramírez, en la capital, donde además de aprender labores femeninas, estudió latín. Después ingresaría a la Corte Virreinal como dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo.

Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad. Finalmente profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida durante una epidemia de peste. En el convento tuvo oficios como contadora y archivista dedicándose al estudio y a la escritura.

Su época más fecunda comenzó en 1680 con la concepción del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna.

Por entonces despidió a su confesor, según se deduce de la descubierta Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682, y que demuestra una faceta polémica y argumentativa de la monja.

En los villancicos, quizá uno de los aspectos menos estudiados de su obra, despliega su mayor riqueza literaria. Autora de todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo, Los empeños de una casa, La segunda Celestina; la comedia mitológica Amor es más laberinto, escrita con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino Narciso, El cetro de José, San Hermenegildo, en las loas que preceden a los dos primeros autos mencionados se reitera la relación de los sacrificios humanos aztecas con la Eucaristía.

Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos. En 1690, el obispo Fernández de Santa Cruz publicó la Carta Athenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea, y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los religiosos.

Es célebre la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación a la Carta del obispo de Santa Cruz, una auto hagiografía y a la vez una brillante defensa del derecho a expresarse libremente. Una polémica sobre los últimos años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis de su conversión, otros atribuían su silencio final a una persecución.

El 8 de febrero de 1694 ratificó sus votos religiosos.

Sor Juana Inés de la Cruz falleció de tifus en Ciudad de México el 17 de abril de 1695.

La poesía de Sor Juana Inés de la Cruz

Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiración gongorina y en ocasiones en el conceptismo de Quevedo, tendencias características del barroco, el ingenio y originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por encima de cualquier escuela o corriente particular. Ya desde la infancia demostró gran sensibilidad artística y una infatigable sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a emprender una aventura intelectual y artística a través de disciplinas tales como la teología, la filosofía, la astronomía, la pintura, las humanidades y, por supuesto, la literatura, que la convertirían en una de las personalidades más complejas y singulares de las letras hispanoamericanas.

En la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz hallamos numerosas y elocuentes composiciones profanas (redondillas, endechas, liras y sonetos), entre las que destacan las de tema amoroso, como los sonetos que comienzan con "Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba" y "Detente, sombra de mi bien esquivo". En "Rosa divina que en gentil cultura" desarrolla el mismo motivo de dos célebres sonetos de Góngora y de Calderón, no quedando inferior a ninguno de ambos. También abunda en ella aquella temática ascética y mística que desde el renacimiento español había cuajado en obras cimeras como las de Fray Luis de León y San Juan de la Cruz; en este grupo, la fervorosa espiritualidad de Juana se combina con la hondura de su pensamiento, tal como sucede en el caso de "A la asunción", delicada pieza lírica en honor a la Virgen María.

Sor Juana empleó las redondillas para disquisiciones de carácter psicológico o didáctico en las que analiza la naturaleza del amor y sus efectos sobre la belleza femenina, o bien defiende a las mujeres de las acusaciones de los hombres, como en las célebres "Hombres necios que acusáis". Los romances se aplican, con flexibilidad discursiva y finura de notaciones, a temas sentimentales, morales o religiosos (son hermosos por su emoción mística los que cantan el Amor divino y a Jesucristo en el Sacramento). Entre las liras es célebre la que expresa el dolor de una mujer por la muerte de su marido ("A este peñasco duro"), de gran elevación religiosa.

Mención aparte merece Primero sueño, poema en silvas de casi mil versos escritos a la manera de las Soledades de Góngora en el que Sor Juana describe, de forma simbólica, el impulso del conocimiento humano, que rebasa las barreras físicas y temporales para convertirse en un ejercicio de puro y libre goce intelectual. El poema es importante además por figurar entre el reducido grupo de composiciones que escribió por propia iniciativa, sin encargo ni incitación ajena. El trabajo poético de la monja se completa con varios hermosos villancicos que en su época gozaron de mucha popularidad.

Juana Inés a los quince años de 
edad, antes de tomar los hábitos

Juana Inés a los quince años de
edad, antes de tomar los hábitos

El teatro y la prosa

En el terreno de la dramaturgia escribió una comedia de capa y espada de estirpe calderoniana, Los empeños de una casa, que incluye una loa y dos sainetes, entre otras intercalaciones, con predominio absoluto del octosílabo; y el juguete mitológico-galante Amor es más laberinto, pieza más culterana cuyo segundo acto es al parecer obra del licenciado Juan de Guevara. Compuso asimismo tres autos sacramentales: San Hermenegildo, El cetro de San José y El divino Narciso; en este último, el mejor de los tres, se incluyen villancicos de calidad lírica excepcional. Aunque la influencia de Calderón resulta evidente en muchos de estos trabajos (como la de Lope de Vega en su compatriota Juan Ruiz de Alarcón), la claridad y belleza del desarrollo posee un acento muy personal.

La prosa de la autora es menos abundante, pero de pareja brillantez. Esta parte de su obra se encuentra formada por textos devotos como la célebre Carta athenagórica (1690), y sobre todo por la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691), escrita para contestar a la exhortación que le había hecho (firmando con ese seudónimo) el obispo de Puebla para que frenara su desarrollo intelectual. Esta última constituye una fuente de primera mano que permite conocer no sólo detalles interesantes sobre su vida, sino que también revela aspectos de su perfil psicológico. En ese texto hay mucha información relacionada con su capacidad intelectual y con lo que el filósofo Ramón Xirau llamó su "excepcionalísima apetencia de saber", aspecto que la llevó a interesarse también por la ciencia, como lo prueba el hecho de que en su celda, junto con sus libros e instrumentos musicales, había también mapas y aparatos científicos.

De menor relevancia resultan otros escritos suyos acerca del Santo Rosario y la Purísima, la Protesta que, rubricada con su sangre, hizo de su fe y amor a Dios y algunos documentos. Pero también en la prosa encuentra ocasión la escritora para adentrarse por las sendas más oscuras e intrincadas, siempre con su brillantez característica, como vemos en su Neptuno Alegórico, redactado con motivo de la llegada del virrey conde de Paredes.

A causa de la reacción neoclásica del siglo XVIII, la lírica de Sor Juana cayó en el olvido, pero, ya mucho antes de la posterior revalorización de la literatura barroca, su obra fue estudiada y ocupó el centro de una atención siempre creciente; entre los estudios modernos, es obligado mencionar el que le dedicó el gran poeta y ensayista mexicano Octavio Paz. La renovada fortuna de sus versos podría adscribirse más al equívoco de la interpretación biográfica de su poesía que a una valoración puramente estética. Ciertamente es desconcertante la figura de esta poetisa que, a pesar de ser hermosa y admirada, sofoca bajo el hábito su alma apasionada y su rica sensibilidad sin haber cumplido los veinte años. Pero la crítica moderna ha deshecho la romántica leyenda de la monja impulsada al claustro por un desengaño amoroso, señalando además como indudable que su silencio final se debió a la presión de las autoridades eclesiásticas.

Comentarios

César Cano Basaldúa

25.07.2019 21:53

me interesa mucho saber
1 a quién se debe el primer retrato de Sor Juana que se muestra, y
2 de dónde se toma el nombre, para mi absolutamente desconocido, que se pone al pie del retrato.

OsoTato

26.07.2019 16:11

Hola César gracias por escribir, el pintor es un pintor Neo Barroco, te comparto el link de su sitio https://www.jorgesanchezhernandez.com/sor-juana-ines-de-la-cruz

OsoTato

26.07.2019 16:10

En cuanto al Nombre te mando un par de Links:

OsoTato

26.07.2019 16:10

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1516/Sor%20Juana%20Ines%20de%20la%20Cruz

OsoTato

26.07.2019 16:09

https://culturainquieta.com/es/lifestyle/item/12905-sor-juana-ines-de-la-cruz-y-sus-intelectuales-recetas-de-cocina.htlm

Comentarios recientes

25.11 | 00:55

Jorge gracias, esa es la idea de este blog, compartir datos históricos y otros divertidos, siempre con la idea de cultura

16.11 | 05:32

Verdaderamente ilustrativo, gracias por compartir estas enseñanzas.

28.10 | 14:04

Leí hace años de una mujer a la que le habian desaparecido varios empastes y tenia esos dientes sanos.

Además, existen una serie de fotografias, de logos en vehículos, que atestiguan la veracidad.

23.10 | 15:49

Los Griegos ganaton a los Atlantes-Iberos.

Compartir esta página