Rosario Ibarra de Piedra, dos veces candidata a la presidencia de México y cuatro veces candidata al Premio Nobel de la Paz

 

 

Rosario Ibarra de Piedra (n. 1927 en Saltillo, Coahuila)

La labor de Rosario ha sido calificada de muchas maneras: indómita, férrea, incansable; todas ellas ciertas. En entrevista menciona que “Yo parí a mi hijo físicamente, pero políticamente fui parida por él”. Ella se refiere a la lucha y búsqueda de su hijo Jesús cuando éste fue detenido el 18 de abril de 1975 por policías estatales de Monterrey y que fue desaparecido. Debido a esto Rosario se volcó a la búsqueda y lucha para encontrar a su hijo, así como por la amnistía a los presos políticos.

Formó el Comité ¡Eureka! que buscaba lograr la presentación de los desaparecidos por parte del Estado mexicano y con el paso de los años ha centrado su labor en señalar y denunciar los crímenes a opositores del Estado. En 1982 y en 1988 Rosario fue candidata a la presidencia por el Partido de la Revolución de los Trabajadores (PRT). Como luchadora social se ha unido a otras causas: a la lucha de los indígenas de Chiapas, al esclarecimiento de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y de las matanzas de indígenas en Chiapas y Guerrero durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

Rosario Ibarra de Piedra, quien actualmente tiene 90 años ha sido candidata el Premio Nobel de la Paz en cuatro ocasiones y se ha presentado en la ONU al menos 18 veces.