Ooparts Vivientes
Entre las Ooparts (Out Of Place Artefacts), este no precisamente es un Artefacto, es un ser viviente que nos ha causado sorpresa, porque es un animal que se supone se extinguió hace unos 65 millones de años con los dinosaurios, de hecho este lo es me refiero al Pterodactilo, un Dinosaurio alado digno de la película de Parque Jurásico, pues bien existen una lista de apariciones al rededor del mundo que mencionaremos a continuación.
“Kongamato” pterodáctilo Africano:
Avistamientos:
*En 1923, Frank Melland el autor del libro “Witchbound Africa”,
describe una vida peligrosa en las laderas de ciertos ríos, donde los pescadores dicen que sus pequeños botes son atacados por la criatura, la cual se lanza contra cualquiera que entre en su territorio. Las descripciones varían diciendo
que sus alas miden de 1 a 2 metros. Los miembros de la tribu Kaonde lo identificaron en las imágenes de un pterodáctilo que Frank les mostró.
*Una noche en 1988 (en Sudán, África) un chico escucho algo caminar sobre el techo la cabaña de adobe. Iluminado por la luz del patio, se sentó en el borde de la azotea, y vio a la criatura sobre el techo de otra cabaña parecía ser de cuatro a cinco pies de altura y sin plumas, un huso largo pegado a la parte trasera de su cabeza, y su larga cola de alguna manera se parecía a la de un león.
"El Ropen" Papúa Nueva Guinea
Avistamientos Europeos
Avistamientos en Norteamérica
Casos Norteamérica:
* Durante el transcurso de la guerra de Secesión norteamericana, que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865. los cañones del ejército destruyeron otra roca antiquísima, similar a la del evento francés, y nuevamente para su sorpresa desde dentro de la misma salió volando un pterodáctilo, el cual también fue derribado a balazos, esta situación se produjo en tres ocasiones diferentes, siendo en todos los casos muerto el animal por los soldados.
casos en Alaska
Casos Suramérica:
*El cerro Autana, está situado en una de los lugares más remotos del planeta, en medio de la selva amazónica venezolana, cerca de un afluente del gran rio Orinoco. La montaña se alza solemne anta la visión de sus vecinos los indios piaroas, para este pueblo el Autana es sagrado pue lo consideran “el árbol sagrado”, además de la bonita historia del árbol sagrado, el Autana está atravesada por una red de cuevas únicas en l mundo, además ya existía antes de que se extinguieran los reptiles voladores. Las leyendas de los indios piaroas cuentan que la cueva de Autana sirve de refugio para el “Maripa-den”, un grar ser alado que por las descripciones de los indígenas, se asemeja a una especie de pterodáctilo que habría sobrevivido a la extinción de los dinosaurios. En 1961, el explorador Carias, recogió entre los indígenas pemones del rio karún relatos sobre el voraz apetito del Maripa-den, que no duda en alimentarse de seres humanos.
La leyenda cuenta: “Este ser era muy parecido a los murciélagos, y al igual que ellos, también volaba durante la noche, por lo que nadie había podido ver su aspecto. Un día, el capitán del poblado decidió liberarse del acoso al que este Maripa-den los había sometido permanentemente, y le pidió a una viejita moribunda que los ayudara a salvarse. Para ello hizo que le amarraran a una de las piernas de la señora un pedazo de madera con brasas, y una noche la colocaron sobre la playa del río para atraer a Maripa-den. Cuando estaba muy oscuro éste llegó volando, puntual como siempre, y se llevó a la mujer, que se fue dando gritos por el aire. Pero todos tenían mucho miedo y nadie intentó salvarla, y como siempre, tampoco pudieron ver hacia dónde se dirigía aquel misterioso mensajero de la muerte. Pero más tarde Maripa-den comenzó a remontarse por el aire, y cuando la brisa avivó el tizón, entonces todos pudieron ver cuál era el camino que acostumbraba a realizar aquel monstruo que daba vueltas por el cielo para despistarlos. Un poco antes del amanecer vieron cómo la luz de la antorcha se dirigió hacia el Guaiquinima-tepui, donde había una cueva que se abre en la pared que hay en el flanco suroeste de la meseta que ahora se conoce como Maripa-tepui. Ese mismo día los indígenas subieron hasta la cueva para terminar con aquella amenaza, y aprovecharon para flechar a Maripa-den cuando se estaba meciendo en su chinchorrito. Parecía como un gran murciélago, y aunque quedó mal herido por las flechas pudo escaparse por la parte de atrás de la cueva [habrá que investigar si en verdad hay otra salida], no sin antes recomendarle a su esposa y a sus hijos que desde ese día en adelante abandonaran la costumbre de comerse a los hombres. Después –continuó el informante– este Maripa-den desplegó sus alas membranosas y se fue volando hacia el oeste, por donde defecó desde el aire y después se desplomó muerto sobre un río por donde ahora viven los indígenas Mañongong”
gonzalo rafael sosa
ES BUENO SABER DE PTEROCDATILO PERO NO SE SABE DE EL
OsoTato
Si desafortunadamente solo hay leyendas modernas acerca de este animal que habla de avistamientos pero nada se ha probado